El Sintetizador y su Historia

A pesar de que los primeros sintetizadores fueron construidos en la década del '20, no fue hasta los años 60 cuando comenzaron a popularizarse. Su desarrollo tuvo lugar principalmente en los laboratorios de electrónica de las universidades de los Estados Unidos. Allí, algunos pioneros como Bob Moog construyeron prototipos de sintetizadores e hicieron demostraciones.
Al principio, el sintetizador era visto como algo puramente experimental y elitista, quizá por el hecho de que sólo algunos artistas de la
vanguardia se atrevieron a componer música hecha para sintetizadores.
En el año 1968, un músico llamado
Walter Carlos en colaboración con Moog grabó una serie de obras de Johann Sebastian Bach en un disco llamado Switched-on Bach (más conocido en los países de habla hispana como Bach Electrónico), usando un sintetizador Moog modular y una grabadora de 4 pistas. El álbum fue recibido con inusual atención, vendió cientos de miles de copias, fue el primer álbum de música clásica en obtener un premio Grammy así como ser el primer álbum de música clásica en vender un millón de copias y probó al gran público que el sintetizador podía ser adaptado a la música tradicional.
Con el surgimiento de un nuevo mercado los fabricantes diseñaron modelos más pequeños como el
Minimoog, además comenzaron a aparecer fábricas en Japón de la mano de marcas como Roland y Yamaha.
Los nuevos estilos musicales de los '70, como el
rock progresivo, demandaban nuevos sonidos y el sintetizador fue adoptado con gusto. Algunos de los héroes de los sintetizadores de los años 70 fueron Keith Emerson de Emerson, Lake & Palmer y Rick Wakeman de Yes.
Hasta este momento los sintetizadores eran usados para agregar sonidos novedosos a los instrumentos ya existentes. Pero con la llegada de la
tecnología digital fue posible que éstos comenzaran a emular instrumentos ya existentes, como vibráfonos y pianos eléctricos.
En esta época, nació la que hoy es considerada la
música electrónica de mano de pioneros como el grupo alemán Kraftwerk. Se trata de música repetitiva y algo robótica producida casi exclusivamente por sintetizadores. La música electrónica derivó en subestilos como el technopop o synthpop, donde se destacaron bandas como Depeche Mode, Orchestral Manoeuvres in the Dark, Ultravox, Alphaville, The Human League, Erasure, Soft Cell, Gary Numan, Pet Shop Boys y más en la actualidad grupos como Destroyer, The Russian Futurist o los españoles Limousine.
En
1983 se adaptó la interfase MIDI que permitía a diferentes marcas de sintetizadores comunicarse entre sí y grabar lo que se tocaba en un aparato llamado secuenciador. Esto revolucionó la forma de hacer música ya que cualquiera podía programar aunque no fuera un buen ejecutante. Los sintetizadores más representativos de esta era son el Yamaha DX7 y el Roland D-50.
A comienzos de los '80 se desarrolló también el
sampler o muestreador, que permitía grabar sonidos reales y reproducirlos. Esta tecnología posibilitó lo que es común hoy en día, que se utilicen sintetizadores y samplers para emular casi todos los sonidos existentes.

Introducciòn

Estas ultimas décadas han sido de cambios muy profundos en aspectos desde nuestras formas de asearnos, movernos en el mundo, relacionarnos con los demás, etc; todo esto gracias al desarrollo científico alcanzado por la humanidad permitiéndonos hacer todas las cosas de manera mas eficiente y ágil por supuesto este fenómeno no podía dejar de afectar algo tan universal como la música y vaya que si lo ha afectado, pero por supuesto de buena manera para unos como por ejemplo los exponentes de algunos movimientos ("urbanos" sobretodo) ya que el sintetizador ha sido un avance muy significativo que les permite solo depender de una persona para la parte musical en vez de antes que se nececitaban varias personas para la parte instrumental; además de esto formas de vender los albumnes y distribuirlos como la muy famosa forma on-line. Pero esta misma forma que permite versatilizar el manejo de la mùsica a través del mundo y el esparcimiento de la misma tambien ha originado el aparecimiento de un fenomeno que afecta sobremanera a los artistas es el que ha recibido la dominación de "pirateria" el cual consta en la adquisición de algunas canciones o de albumnes completos según el caso de manera que el artista no recibe ninguna remuneracion por su trabajo.

Visiòn del Colegio

Seremos la Institución educativa de la Región Caribe, Lider en la Formación Integral de Personas, capaces de gestar cambios cientificos, tecnologicos, sociales y economicos que propicien mayor productividad en la sociedad garantizando mejor calidad de vida.

Mision del Colegio

Somos una institucion educativa que forma personas con calidad humana y pensamientos critico capaces de resolver situaciones y adaptarse a los diferentes cambios; que con saberes cientificos y tecnologicos construyen su proyecto de vida a traves de una formación integral con enfasis en ciencias naturales para la niñez y juventud que vive en el departamento del atlántico que se proyecta a un ambito nacional e internacional.